Para recibir información de las escuelas o bajar aplicaciones, la gran mayoría debe comprar datos. Lo mismo ocurre para participar de videollamadas grupales, donde las Juntas Barriales de Emergencia conformadas por vecinos y vecinas organizan la asistencia de los y las mas vulnerables.
En esta cuarentena, donde las indicaciones sanitarias proponen el distanciamiento físico (que también es social) el WhatsApp es la aplicación mas utilizada para «acercarnos socialmente», particularmente en los barrios populares.
El pasado 2 de abril, presentamos esta propuesta en el Comité Nacional de Emergencia. Pero al día de hoy no hay avances en este tema. Con tu firma, mostrémosle a las autoridades y a las empresas que somos muchos y muchas que creemos en la importancia de liberar los datos en este momento tan difícil. Tenemos que estar mas conectades que nunca.
compartir