Son los soldados conscriptos que: • Defendieron el Litoral Marítimo Patagónico y sus objetivos militares y sus Bases Aéreas.
• Fueron el escalón logístico más importante del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).
Estuvieron reconocidos como Veteranos de Guerra, desde las primeras leyes promulgadas después del Conflicto, (Ley 22.674/año 1982; Ley 23.109/año 1984; Ley 23.118/año 1984), y despojados de esta condición cuatro años después por el decreto reglamentario inconstitucional 509/88 del año 1988.
Reclaman el otorgamiento de la veteranía plena, como la teníamos antes de su reglamentación (Derechoadquirido!!). La misma que ostentan los soldados que participaron de la Operación Rosario, los embarcados de la flota, los que operaron en las Georgias y los que combatieron en la Batalla de Puerto Argentino.
Los ex soldados de la Fuerza Aérea fueron desplegados a estas bases militares para distintos tipos de funciones y actividades, todas bajo órdenes de guerra y siguiendo los estrictos códigos de Justicia Militar para esa época de guerra. “Desde estas bases se cumplieron tareas de vigilancia de las mismas y defensa de las costas del litoral marítimo patagónico ante eventuales incursiones de Comandos SAS y SBS, que ya operaban en la Argentina y que tenían por finalidad destruir el poderío aéreo argentino. Asimismo, se establecieron defensas de puntos estratégicos que eran altamente rentables para el adversario; se realizaron tareas de logística, defensa antiaérea con el uso de armamento pesado de protección antiaérea, carga y activación de distintas bombas en los de los diferentes aviones, operadores de radares, sanidad por el conflicto, y todo esto se desarrolló en el espacio terrestre continental perteneciente al Toas”
ACÁ LOS SALUDOS A AM 1190 Y PARA EL DIA DE LA MADRE DE LOS VETERANOS TOAS
compartir